Ir al contenido principal

La madrina Chela

    Chela Fernández, mujer de mirada profunda y ternura inexplicable, nos acercó su libro "Solo para niños" con poemas y cuentos para los pequeños.
Elegimos en uno:
                                           LA CASA VOLADORA

   Juan, a punto de perder su niñez, se despertó aquella mañana con la sensación de que la casa con todos sus muebles y su gente sería llevada por el viento. Se sintió muy cansado y cerró los ojos. Entonces la casa cobró vida y comenzó a ascender. Subía por el viento y Juan se deslizaba con gran riesgo, de una pared a otra como en un tobogán. Debía incorporarse cauteloso. Primero cerraría muy bien las aberturas. Los muebles se volcaban cabeza para abajo y todo amenazaba con salir disparado por la ventana abierta. También él daba vueltas con la casa. Rebotaba. Tan pronto descasando sobre el cielorraso o tendido en el piso.  Debía pensar rápido. En cuanto se dio cuenta de que las cortinas flotaban frente a él, trató de asirse a ellas tan fuerte como pudo, y así se aproximó para intentar cerrar, no sin esfuerzo, la temible abertura. Se incorporó de a poco ahora que las ráfagas estaban amainando, e incorporado ya, accionó la falleba, y alcanzó parcialmente su propósito. Faltaba todavía asegurar la puerta que seguía batiéndose con ritmo regular, mientras él patinaba sujeto por las telas igual que un aturdido péndulo de reloj. Entonces ocurrió lo que esperaba. Se enderezó la casa y pudo respirar algo tranquilo. podía desplazarse con soltura ahora, ya que la turbulencia había pasado, y se atrevió a mirra por la ventana. Apenas se dio crédito a aquello que veía. Su patio, su jardín, el huerto, las hamacas y la abuela tejiendo en su sillón. No supo cuanto tiempo había pasado contemplando el lugar donde creció.
   Después de mucho andar, ahora descendía. Se incorporó de pronto. De regreso del viaje, tardó en reconocer el hogar que fue suyo. El patio en abandono, el huerto envejecido, el jardín desolado. La casa estaba allí, pero la abuela no.
  Quizá imaginó que alguna vez fue niño y que volaba.




Alejandro



Juan Pablo



 
 Así los chicos le dieron forma y color a esa casa voladora, que por lo rico de los dibujos, podemos pensarlos impactados.
  Sumado al libro de la madrina Chela tuvimos la visita angelical de Ana Lépori.
  Es ella, ¿ alguien se anima a decir lo contrario?




 Gracias Anita por tus dibujos y compañía.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Julio de visitas!!!

El último encuentro de palabristas fue en la grata compañía de amigos de Buenos Aires y nuevos palabristas rosarinos que nos llenaron de alegría. Escucharon el cuento “El enanito y las siete Blanca Nieves” de Maria Elena Walsh, el sapo Ceferino, sapo sabio como pocos, inspiró muchos retratos y hasta un vuelo en avión. Así lo retrató Joaquin y así Malena Este avión es un regalo de Lucca Esta versión colorida es de Matias.  Blancarucha, Blancachofa y Blancarina Nieves junto al sapo Ceferino según Lucia El sapo Ceferino está siempre leyendo, cosa que impresionó a nuestros amiguitos, así como también la grandilocuencia de este sabio que contesta a todas las preguntas con un "GUAU"     La escuelita de música como se la imaginó Julieta Escuela dibujada por Lucca   Camilo inspirado en esa recreación del cuento se animó y miren lo que escribió:     ...

El cumpleaños de Ícaro

El cumpleaños de Ícaro Un niño quiere volar, quiere llegar al sol. Fue al patio de su casa, buscó la planta más vieja de su mamá y pensó cortar dos hojas, las mayores, bien grandes debían ser la hojas elegidas. Con la tijera, esquiva la tela de araña que decora el rincón desde hace meses, y corta la hoja más grande. La prueba: la mueve de arriba hacia abajo, primero despacio para precisar el movimiento, luego un poco más rápido y más y más. No se movió del lugar pero va y corta la segunda hoja y arriba y abajo, prueba las dos juntas, con ganas, con más ganas, arriba y abajo, - si le pongo un poco de más energía podré- y nada, ni un centímetro del piso logra despegar. Pega un salto como quien remonta vuelo y para tomar impulso. No voló. Entonces sube a un banquito para que el salto sea más heroico y el impulso mayor y cae al piso, en verdad se desparrama. Queda en medio del patio hecho pedacitos. Por el ruido de la caída, sale la mamá a ver qué está pasando en el fondo de su casa. Ve...

¿Qué hace el comerciante de pollos cuando no comercia con pollos?

"¿Qué hace el comerciante de pollos cuando no comercia con pollos? A veces pienso que la importancia del eros en la vida de las personas está en el hecho de que llena exactamente esos vacíos que no llena el trabajo. La filosofía es eso en lo que piensas cuando no tienes nada específico en qué pensar…En este sentido quizá hacer filosofía corresponde, más que a un talento o a una vocación, a un defecto; o mejor, a la enfatización e institucionalización de un defecto".                                                                                        Gianni Vattimo