Ir al contenido principal

Palabristas 2011

Año 2011, biblioteca Popular Franzini Herrera de Rosario, y siguió el juego con palabras, dibujos, libros y juguetes.
Esta entrada es para presentar a los palabristas de este año que están trabajando a ritmo muy interesante y han generado un espacio de expresión según sus ganas.
Cedemos la palabra a ellos que fueron asaltados por el ojo de la cámara y una pésima entrevistadora.


 Él, Alejandro Viva nos sorprende desde el primer día con sus saberes y su capacidad de expresión. Dibuja articulando temas que a su vez generan nuevos temas entre todos sus compañeros.


Lucca Covani gran conversador y contador de historias. Nunca olvida la merienda y comparte con todos revistas, libros, juguetes. Su color preferido es el rojo.


Este palabrista es Pedro Lepori, máximo productor de cuentos. Trabajador incansable y entusiasta tallerista.       Sus ganas nos contagian.





Matias Gione, callado y tranquilo dibuja mucho, muchísimo. Se suma a todas las propuestas y sus trabajos son un gran aporte al libro.



El gurrumín del grupo, Juan Pablo Paredes. Está aprendiendo a escribir pero eso no evita que narre magistralmente y por ahora lo cuente en dibujos.



Joaquin Giudice es el primero en llegar y el último en irse, no por elección. Dibuja con muchos colores, se relaciona bien con sus compañeros. Gran lector de Gaturro.


Comentarios

Publicar un comentario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Julio de visitas!!!

El último encuentro de palabristas fue en la grata compañía de amigos de Buenos Aires y nuevos palabristas rosarinos que nos llenaron de alegría. Escucharon el cuento “El enanito y las siete Blanca Nieves” de Maria Elena Walsh, el sapo Ceferino, sapo sabio como pocos, inspiró muchos retratos y hasta un vuelo en avión. Así lo retrató Joaquin y así Malena Este avión es un regalo de Lucca Esta versión colorida es de Matias.  Blancarucha, Blancachofa y Blancarina Nieves junto al sapo Ceferino según Lucia El sapo Ceferino está siempre leyendo, cosa que impresionó a nuestros amiguitos, así como también la grandilocuencia de este sabio que contesta a todas las preguntas con un "GUAU"     La escuelita de música como se la imaginó Julieta Escuela dibujada por Lucca   Camilo inspirado en esa recreación del cuento se animó y miren lo que escribió:     ...

El cumpleaños de Ícaro

El cumpleaños de Ícaro Un niño quiere volar, quiere llegar al sol. Fue al patio de su casa, buscó la planta más vieja de su mamá y pensó cortar dos hojas, las mayores, bien grandes debían ser la hojas elegidas. Con la tijera, esquiva la tela de araña que decora el rincón desde hace meses, y corta la hoja más grande. La prueba: la mueve de arriba hacia abajo, primero despacio para precisar el movimiento, luego un poco más rápido y más y más. No se movió del lugar pero va y corta la segunda hoja y arriba y abajo, prueba las dos juntas, con ganas, con más ganas, arriba y abajo, - si le pongo un poco de más energía podré- y nada, ni un centímetro del piso logra despegar. Pega un salto como quien remonta vuelo y para tomar impulso. No voló. Entonces sube a un banquito para que el salto sea más heroico y el impulso mayor y cae al piso, en verdad se desparrama. Queda en medio del patio hecho pedacitos. Por el ruido de la caída, sale la mamá a ver qué está pasando en el fondo de su casa. Ve...

¿Qué hace el comerciante de pollos cuando no comercia con pollos?

"¿Qué hace el comerciante de pollos cuando no comercia con pollos? A veces pienso que la importancia del eros en la vida de las personas está en el hecho de que llena exactamente esos vacíos que no llena el trabajo. La filosofía es eso en lo que piensas cuando no tienes nada específico en qué pensar…En este sentido quizá hacer filosofía corresponde, más que a un talento o a una vocación, a un defecto; o mejor, a la enfatización e institucionalización de un defecto".                                                                                        Gianni Vattimo