Ir al contenido principal

Taller "palabreando"

 El taller“palabreando” empezó en Rosario-Argentina en el año 2002, donde la propuesta empieza siendo jugar con palabras en una biblioteca polular del Barrio Parque.

 Luego en Paraty, ciudad histórica del Estado de Rio de Janeiro, fue rebautizado debido a la diferencia con el portugués como “palavreando” y fue creciendo y jugando con chicos de una escuela de campo (Taquari)  armamos libros artesanales con los poemas que escribieron.
 Los libros que hicimos en la escuelita fueron “No Mundo Da Poesia” y "Antologia Poética".
  En este, los chicos fueron los autores y encuadernadores y escribieron cosas como estas:



Essa mensagem
cochichou com o sino
cansada de tanto procurar
o vento.

                       João


A lua veio
a lua foi
a lua que estava no céu
caiu na cabeça do boi.

          Gian Carlos e Marcos


                                               

Fruta úmidas
sob o chão
algum ponto da vida.

                   Bruna



Doce como
um doce
de batata doce.

                  Mayume



Cheiro de terra molhada
após ter derramado
tanta paz.

             João



Pela luz azul
lua
alegre e triste
mágica e densa
na simplicidade de tudo.

             Bruna


Llenos de ganas siguieron jugando. En el segundo libro que se llamó “Antologia Poética” también llevó entre sus páginas fotografías del taller de foto, escribieron esto:







O sopro quente do vento
O sol de todas as praças
O mar sem fim...
São poemas de amor.

                            Valcilene



En Paraty
o mar
alegra
o luar.

                       Andreza



Mergulhei na cachoeira
e a água estava gelada
encontrei uma lagosta
tremendo e acordada.

                     Maicom



Sentados na praia
turistas e surfistas
se embriagam na fala
de sereias escondidas.

                     Mariana



Eu vejo na rua
uma lua
quasi nua.

              Raiane



 Esos fueron los primeros poemas que aparecieron con la curiosidad y creatividad de la infancia campesina de una pequeñita ciudad que se parece mucho al paraíso, en medio de la exagerada geografía brasilera.

Comentarios

  1. J.Carlos (Gal.Aecio)11 de octubre de 2009, 15:53

    Olá, Silvina!

    Acho muito bonito - além da enorme utilidade dessas ações - estimular nossas crianças a trabalharem sua criatividade. Elas têm o mundo pela frente e, estimuladas desde cedo, poderão liberar suas veias artísticas, neste caso poéticas.

    Elas têm acesso a este blog? Puderam ter o prazer de ver seus poemas publicados?

    Parabéns pela bela iniciativa!

    ResponderEliminar
  2. Oi!!! Saudades de você. Já mesmo estou procurando o jeito de informar as crianças da publicação. Muito obrigada pela sugestão a força e o comentario.Um abraço apertado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Para el lunes de cuarentena.

Hace tiempo, con compañeros talentosos como Aimé Fehleisen y Santiago D´Agostino de la Municipalidad de Rosario, llevamos adelante un proyecto de lectura: Del Dicho Al Hecho. Los chicos de algunas escuelas de la ciudad elegían un cuento, lo leíamos , lo volvíamos a leer. Encontraban en él personajes a ser representados, paisajes, acciones, lo adaptaban y elegían cómo te lo irían a contar a vos.  Este es un cuento fue representado por chicos de un jardín de infantes del Barrio Las Flores, "El monstruo de los colores" de Anna Llenas. Espero que estés bien y que te guste👨👩👧👦💝

El cumpleaños de Ícaro

El cumpleaños de Ícaro Un niño quiere volar, quiere llegar al sol. Fue al patio de su casa, buscó la planta más vieja de su mamá y pensó cortar dos hojas, las mayores, bien grandes debían ser la hojas elegidas. Con la tijera, esquiva la tela de araña que decora el rincón desde hace meses, y corta la hoja más grande. La prueba: la mueve de arriba hacia abajo, primero despacio para precisar el movimiento, luego un poco más rápido y más y más. No se movió del lugar pero va y corta la segunda hoja y arriba y abajo, prueba las dos juntas, con ganas, con más ganas, arriba y abajo, - si le pongo un poco de más energía podré- y nada, ni un centímetro del piso logra despegar. Pega un salto como quien remonta vuelo y para tomar impulso. No voló. Entonces sube a un banquito para que el salto sea más heroico y el impulso mayor y cae al piso, en verdad se desparrama. Queda en medio del patio hecho pedacitos. Por el ruido de la caída, sale la mamá a ver qué está pasando en el fondo de su casa. Ve...

Julio de visitas!!!

El último encuentro de palabristas fue en la grata compañía de amigos de Buenos Aires y nuevos palabristas rosarinos que nos llenaron de alegría. Escucharon el cuento “El enanito y las siete Blanca Nieves” de Maria Elena Walsh, el sapo Ceferino, sapo sabio como pocos, inspiró muchos retratos y hasta un vuelo en avión. Así lo retrató Joaquin y así Malena Este avión es un regalo de Lucca Esta versión colorida es de Matias.  Blancarucha, Blancachofa y Blancarina Nieves junto al sapo Ceferino según Lucia El sapo Ceferino está siempre leyendo, cosa que impresionó a nuestros amiguitos, así como también la grandilocuencia de este sabio que contesta a todas las preguntas con un "GUAU"     La escuelita de música como se la imaginó Julieta Escuela dibujada por Lucca   Camilo inspirado en esa recreación del cuento se animó y miren lo que escribió:     ...